Empezar a trabajar es uno de los pilares fundamentales para espabilar, ya que tratas constantemente con personas y situaciones que pueden en ocasiones no parecer fáciles. A veces dedicamos más tiempo al trabajo que a nuestros seres queridos. Es por eso que, hemos de encontrar en el trabajo un entorno cómodo que nos facilite la tarea y al que acudamos con mayor motivación y ser espabilado nos ayuda a todo eso. Lo que es evidente es que, si eres un zángano en el trabajo, muy espabilado no vas a ser y siendo un pelota tampoco, porque eso huele. Los “buenos días”, “por favor”, “gracias” y “hasta mañana” son las normas de educación en el trabajo. Y llamar por su nombre a los demás también. No solo decírselo a la persona con la que te llevas especialmente bien, si no a TODAS las personas que trabajan contigo y si algunas están lejos de tu mesa de trabajo, darle los “buenos días” si te encuentras con esa persona y “buen fin de semana” los viernes cuando salgas de trabajar, así no te...
No se puede establecer con seguridad si una persona ya nace siendo
espabilada, pero sí se puede decir que una persona espabilada puede hacerse.
¿Nunca has escuchado la frase “a este le hace falta una mili”? La “mili” era
conocida en España como el servicio militar obligatorio hasta 1996, dirigido a
varones mayores de edad, quienes recibían formación militar.
Cuentan las lenguas que “todo el que empezaba allí, entraba siendo un chaval
y salía siendo un hombre”.
Algo parecido también se escucha de aquellas personas que se aventuraron a salir
de su país e irse a vivir, trabajar y/o estudiar al extranjero, “con una mano
delante y otra detrás”.
Sea cual fuere los factores que les hicieron cambiar, ya sea la disciplina,
la obediencia, la negación, la necesidad, la frustración, la responsabilidad…
la realidad es que aquello que les hizo cambiar fue fruto de su salida de la
zona de confort.
Algunas personas pueden elegir salir de su zona de confort, en cambio a otras se les impone por necesidad ¿Nunca has escuchado decir... "yo vengo de la universidad de la calle", "yo es que tengo pueblo", "desde que he empezado a trabajar soy alguien distinto", "la paternidad me ha cambiado la vida"? ¿Alguna vez has pensado que la gente de barrios más marginales suele ser más resuelta que aquellos que provienen de barrios más acomodados? ¿Es por razones de necesidad? ¿Es por las relaciones que establecemos?
Algunas personas pueden elegir salir de su zona de confort, en cambio a otras se les impone por necesidad ¿Nunca has escuchado decir... "yo vengo de la universidad de la calle", "yo es que tengo pueblo", "desde que he empezado a trabajar soy alguien distinto", "la paternidad me ha cambiado la vida"? ¿Alguna vez has pensado que la gente de barrios más marginales suele ser más resuelta que aquellos que provienen de barrios más acomodados? ¿Es por razones de necesidad? ¿Es por las relaciones que establecemos?
Recuerdo una vez paseando cerca de un parque infantil, presencié como una
niña tropezó, cayó al suelo y empezó a llorar. Acto seguido su madre se acercó
a ella y le dijo: venga cariño, ¡arriba! ¿recuerdas cuando te conté lo que me
decía a mí el abuelo cuando me caía de pequeña? Y la niña le dijo: si…
¡espabila! (se levantó y dejó de llorar)
¿Puede entonces una persona educarse en la asignatura Espabilación en las Ciencias
Sociales?
Todo esto solo son suposiciones y preguntas con la finalidad de hacerte
pensar, no de generarte estereotipos, ni mucho menos.
Lo que está claro es que una persona solo progresa fuera de su zona de
confort. No hace falta hacer la mili o irse al extranjero, basta con
enfrentarse a situaciones realistas que nos supongan cierta incomodidad como
hablar en público, declararse a alguien, tomar clases de baile, empezar en el
gimnasio, hacer algo para lo que no nos sentimos cualificados… siempre dentro
de la base de nuestros principios morales.
El truco no está en exigirte hacer cosas, sino en animarte a aprender
cosas.
Aparte de personas que viven constantemente fuera de su zona de confort,
también hay otras que prefieren mantenerse dentro (igual de respetable) o un
mix de ambas. ¿En cuál de ellas te sientes más identificado/a?
(Ejercicio. Elabora tu DAFO personal, identificando tus debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades ¡vamos a ello!)
"En el punto medio está la virtud" - Aristóteles
muy bien redactado la verdad
ResponderEliminar